Un TUI fly aún
más sostenible
Según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el sector de la aviación es responsable de un dos a tres por ciento de las emisiones globales de CO2.
Sin embargo, los vuelos comerciales contribuyen menos al efecto invernadero en comparación con las compañías aéreas regulares y de bajo costo por el alto grado de ocupación, el número de asientos a bordo y la oferta de una gran mayoría de vuelos directos a los destinos de vacaciones.
TUI fly lleva años colaborando activamente en la reducción del impacto medioambiental de sus actividades. Las prácticas de ahorrar combustible y limitar las emisiones de sus vuelos vienen claramente descritas en los procedimientos de la compañía desde su fundación en el año 2004.
Sigue un resumen de varias medidas que hemos tomado a lo largo de los años con el fin de ser una compañía aérea más sostenible:
- La modernización de la flota
- Winglets
- Residuous a bordo
- Reducción en el peso
- Informe medioambiental y de consumo de combustible
- Planes de vuelo óptimos y dynámicos
- Hacia cabinas de mando sin papeles
- Descenso continuo
- Medidas para ahorrar energía después del aterrizaje
La introducción de cada vez más aviones de nueva fabricación ha causado que TUI fly tenga la flota más nueva de Bélgica.
Aviones más modernos tienen motores más eficaces y por lo tanto, consumen menos combustible y emiten menos CO2. Estos motores además son menos ruidosos, por lo que aportamos tanto a la comodidad de los vecinos de los aeropuertos como a la de nuestros pasajeros a bordo.
Las alas del Boeing 737 NG (Next Generation) son más grandes y permiten así volar a una mayor altitud, reduciendo tanto la resistencia aerodinámica como el consumo de combustible y las emisiones.
En la cabina de mando contamos con los últimos ordenadores y equipos de navegación que nos permiten seleccionar la ruta idónea, teniendo en cuenta todos los parámetros actuales.
El cambio de Boeing 737 Classic Generation por Boeing 737 NG y E-Jet ha tenido como consecuencia que cada año consumamos 860.000 litros menos de combustible y emitamos 2.300 toneladas menos de CO2.
Newer aircraft feature more efficient engines, so they consume less fuel and emit less CO2. In addition, these engines are quieter, which allows us to also make a positive contribution to the comfort of both the people who live near airports and our passengers on board.
Boeing 737 NG (Next Generation) aircraft have larger wings, which allow them to fly at higher altitudes, where air resistance is much lower, resulting in lower consumption and emissions.
The cockpit features the latest computers and navigation equipment, which allows us to take the best routes taking into account all relevant parameters.
TUI fly's switch from Boeing 737 Classic Generation to 737 NG and E-Jet has enabled the company to annually consume 860,000 litres less fuel and emit 2,300 tons less CO2 per aircraft!
A lo largo de los años, todos nuestros aviones han sido equipados con dispositivos de punta de ala, llamados winglets. Los winglets reducen la resistencia y la turbulencia que se forma en las puntas de las alas, y mejoran así la aerodinámica, lo que resulta en un menor consumo de combustible. La modificación arriba mencionada supuso una gran inversión de TUI fly. Sin embargo, esta inversión ha conllevado una reducción del consumo de combustible y de las emisiones en un 3% aproximadamente en los Boeing 737 y en hasta un 6% en los Boeing 767.
A partir del año 2014, estos winglets serán convertidos en winglets de doble cimitarra. Esta adaptación generará un ahorro de combustible y una reducción de emisiones adicionales de entorno a un 2%.
A partir del año 2018, esperaremos la introducción del Boeing 737 MAX en nuestra flota. Es el sucesor de los aviones 737 "Next Generation" que operamos actualmente. El 737 MAX será el tipo de avión más innovador en el segmento de media distancia. El avión será equipado con una versión aún más optimizada de los winglets de doble cimitarra y con motores de última generación. Por lo tanto, el consumo de combustible y las emisiones de CO2 se reducirán en un 13% por ciento adicional, y el avión será un 40% menos ruidoso.
Un típico vuelo a un destino de vacaciones suele durar al menos varias horas, y durante este periodo se generan residuos. Nuestro personal de cabina procura que todos los materiales reciclables tales como el papel, el cartón, el aluminio (de latas de bebida), el vidrio y el plástico, sean separados de los desechos residuales para que éstos puedan ser convertidos en materiales completos de nuevo y no tengan consecuencias negativas para el medioambiente.
Cuanto más pesa un avión, más combustible consume y más CO2 genera. Ésta es la razón por la que desde su fundación, TUI fly siempre ha implementado medidas para reducir el peso de sus aviones. Por ejemplo, hemos instalado asientos más ligeros, el equipaje se carga y descarga de forma manual y no mediante un sistema automático de gran peso en la bodega, y utilizamos carros ligeros especiales para el servicio a bordo.
Informe medioambiental y de consumo de combustible:
Después de cada vuelo, nuestros pilotos reciben un archivo Excel que contiene las actuaciones de vuelo con respecto a:
- el consumo de combustible comparado con la norma de TUI fly.
- el coste de su consumo de combustible durante el vuelo.
- el impacto ecológico de cada una de sus decisiones tomadas durante el vuelo, medido en términos de emisiones de CO2.
Esto hace que TUI fly sea único en Bélgica.
Por este método, también obtenemos un informe sobre los aviones individuales para que podamos tomar medidas para cada uno de ellos de forma rápida y con la debida antelación, permitiendo que vuelan en óptimas condiciones técnicas teniendo en cuenta también el consumo de combustible y las emisiones.
Planes de vuelo óptimos y dinámicos:
Los últimos ordenadores a bordo de nuestros aviones nos permiten minimizar nuestro consumo de combustible y nuestras emisiones:
- Calculamos cada plan de vuelo, incluyendo la velocidad, la altitud y la distribución del peso, en función de los parámetros anteriormente introducidos, pero también lo adaptamos continuamente a los parámetros actuales y a los que cambien durante el vuelo.
- Gracias a estos equipos podemos implementar el método de 'variable speed planning'. En concreto, esto significa que no sólo repostamos en función del viento en ruta, sino que también adaptamos la velocidad de vuelo al viento. Es que es errónea la idea generalizada de que un avión consume menos combustible si vuela a una velocidad menor de forma constante. Lo que sí es cierto es que una velocidad adaptada a la altitud y al viento, es decir más baja o incluso más alta, resulta en una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2.
Hacia cabinas de mando sin papeles:
Aparte de los ordenadores a bordo, los pilotos de TUI fly ahora trabajan con portátiles especiales, así que ya no hace falta utilizar manuales de papel ni realizar cálculos manuales. Esto conlleva algunos beneficios importantes:
- Se calcula la distribución del peso de forma optimizada, resultando en una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2.
- Cada día se imprimen 2000 páginas menos.
- La reducción del número de manuales de papel ocasiona un ahorro en peso y la impresión de 1 millón de páginas menos al año.
Al acercarse al destino, nuestros pilotos aplican las aproximaciones de descenso continuo (CDA) cuanto más posible. Esto significa que, en colaboración con el control de tráfico aéreo y si las circunstancias lo permiten, el descenso hacia el aeropuerto se inicia cuanto más tarde posible, a diferencia del descenso en escalones. Este método permite al piloto volar a gran altitud el máximo tiempo posible, donde el consumo de combustible y las emisiones de CO2 son mucho más bajos. Además, se reducen las molestias por ruido al mínimo.
Medidas para ahorrar energía después del aterrizaje:
Una vez aterrizado, y si las circunstancias lo permiten, el avión sólo utiliza un motor para dirigirse al terminal. De esta manera consume menos combustible y emite menos CO2. A la llegada de la aeronave al terminal, los motores se apagan cuanto antes y un pequeño motor auxiliar puede encenderse para continuar suministrando al avión la electricidad necesaria. Sin embargo, siempre pedimos que nuestros pilotos, donde sea posible, conecten un cable eléctrico externo para que no haya que consumirse más combustible o emitirse más CO2.
Todas estas medidas han permitido que TUI fly haya podido reducir su consumo medio de combustible por cada 100 kilómetros por pasajero a menos de tres litros.